Viajar sin gluten.
Uno de los mayores miedos que tenemos las personas celíacas es viajar.
Salir de nuestra zona de confort, de nuestro entorno seguro. Y esto además aumenta exponencialmente si hablamos de salir de nuestras fronteras.
Sin embargo que yo soy de naturaleza positiva, creo que viajar es maravilloso y nunca debe ser impedimento para hacerlo.
Por ello en este post voy a tratar de explicar los pasos que creo imprescindibles para aseguraos un viaje sin gluten y con éxito.

Cómo organizar un viaje sin gluten
- Consulta las asociaciones de celiaquía
Una vez elegido el destino, echar un vistazo a la asociación del celiaquía del lugar es de lo primero que consulto.
Obviamente aquí la información depende mucho del país porque desafortunadamente, no en todos están igual de formados/informados. Sin embargo, siempre se puede sacar algo interesante.
En este enlace os dejo una recopilación de las asociaciones que yo he encontrado.
- Alojamiento
Con respecto al alojamiento, es un tema muy personal.
A nosotros si viajamos dentro de España y es una escapada corta, nos gustan los hoteles, siempre preguntando antes si en el desayuno hay opciones sin gluten.
Pero cuando salimos fuera, nos solemos alojar en apartamentos.
Además de las ventajas de espacio que te da un apartamento, el poder prepararte una cena sencilla cuando llevas todo el día «turisterando» y teniendo en cuenta que los celiacos no podemos comer en cualquier lado, es fundamental.
Si a esto añadimos el tema «niños», ni lo dudamos. Y las cosas como son, el ahorro económico también es importante.
- Restaurantes y supermercados
Muchas veces en las páginas de las Asociaciones del lugar que vamos a visitar, encontramos listados de restaurantes donde podemos comer tranquilamente. Incluso los avalados por la propia asociación, lo cual siempre da un plus de seguridad.
En este punto yo añadiría buscar información sobre los platos típicos del destino a visitar y que podemos y que no comer.
Por ejemplo, en los países asiáticos se come mucho arroz como todos sabemos, y es apto.
Pero la mayoría de las salsas con los que lo acompañan tipo soja, tienen una base de harina de trigo, con lo cual hacen que ese plato se convierta en prohibido para los celiacos.
Como siempre, la clave es información, información, información. Y previa, no «in situ».
Así evitaremos al máximo contaminaciones indeseables, más aún cuando estamos de viaje.
- Hacer mapas de google maps
Los mapas de google maps son una de las ayudas más visuales y prácticas que hay cuando vamos a salir de viaje.
Sencillos de elaborar, además al estar on-line los llevas siempre en tu movil para ser consultados en cualquier momento.
- Vuelos y medios de transporte
Por ello al realizar la reserva del vuelo hay que solicitar el menú «Gluten Free«.
Por si las moscas en el momento de imprimir los billetes, unas 24 horas antes de la partida, siempre me vuelvo a asegurar de que está solicitado y conforme.
- LLevar comida en la maleta
En los vuelos que he hecho siendo celiaca, nunca he tenido problemas en llevar comida en la maleta.
La mayor parte de cosas las facturo (me he llegado a llevar latas de caballa, tomate frito…) y en el equipaje de mano siempre llevo galletas, algo de pan,frutos secos,etc
Y como os digo, jamás ningún problema.
Eso sí, hay países que tienen serias restricciones a la hora de entrar alimentos (si vais a EEUU no se os ocurra llevar jamón. Igual no pasa nada, pero si lo detectan es un lío). Así que buscad siempre información para evitar situaciones desagradables.
Y por si las moscas, también llevo encima una copia de nuestro médico que dice que somos celiacos y que debemos llevar una dieta estricta sin gluten.
- Carta de celiaquía
En ESTE ENLACE las tenéis en muchísimos idiomas.
- Ganas de disfrutar
Y aunque obvio, creo que es el punto más importante.
Ya sabemos que igual no podemos apreciar el plato típico del país.
O que no vamos a poder comer en un puesto callejero.
Y que con un poco de mala suerte, pasaremos una semana a pan de molde (que hemos llevado nosotros), galletas, fruta y algo de arroz blanco.
Pero la experiencia, el conocer un país, disfrutar de la compañía, es lo que importa.
Y no olvides que en esta web hay más de 300 post gratuitos de viaje y 8 guías de viaje en formato PDF para que disfrutes de tus viajes sin gluten.
Post denso lleno de información pero espero, os sirva de ayuda y sobre todo os de seguridad y quite miedos a la hora de viajar.
Es cierto que siendo celiacos, la improvisación sobre todo a la hora de comer, se pierde, pero como decía antes, lo importante es viajar así que a ¡¡¡comernos el mundo, aunque sea sin gluten¡¡¡
Helena