Celiaquía y enfermedades asociadas

Enfermedades asociadas a la celiaquía

Celiaquía y enfermedades asociadas.

Comienzo el post de hoy con una frase que escuche un día y me parece completamente esclarecedora de lo que supone tener celiaquía.

«La celiaquía no diagnosticada, casi nunca viaja sola»

Si como a mí, os diagnosticaron la celiaquía de adultos, lo más probable es que llevaseis varios meses, incluso años (15 en mi caso), diagnosticados de colon irritable u otro rosario de enfermedades.

Incluso es posible que os dijesen que todo lo que os pasaba era porque erais nerviosos, ansiosos y tendíais a somatizar todo. ¿Os suena?

Pero la secuelas de haber ingerido tantos años gluten en mi vida están en mi cuerpo.
 
Aun no lo tienen claro, pero sospechan que padezco «Síndrome de Dolor Miofascial» derivado precisamente de haber comido tantos años un «veneno» para mi cuerpo.
 
Por ello, he considerado importante escribir el post de hoy.

Qué es la celiaquía

Recordemos: La CELIAQUÍA es una enfermedad de base auto inmune.

Esto significa que nuestro sistema inmune ataca por error a su propio organismo destruyendo los tejidos sanos al confundirlos como patógenos.

Precisamente por ser una enfermedad auto inmune sistémica, puede afectar a muchísimas partes de cuerpo que mucha gente, no asociaría nunca con una celiaquía.

Y precisamente porque las enfermedades auto inmunes están muy relacionadas entre sí, las personas no diagnosticadas tienen muchas probabilidades de desarrollar otras enfermedades.

Ojo, no quiere decir que alguien que tenga aftas de manera recurrente tenga que ser celiaco, pero podría ser.

O no todos los celiacos tienen dermatitis herpetiforme; pero si todos lo que tienen este tipo de dermatititis tienen como mínimo, sensibilidad al gluten.

La perdida de permeabilidad intestinal podría ser la causa para desarrollar otras enfermedades autoinmunes, estimándose que la prevalencia de padecerlas está entre un 5-10% por encima del resto de la población no celiaca.

Dicho todo ello, voy a tratar de hacer un pequeño listado de enfermedades que se sabe, van estrechamente relacionadas con la celiaquía por dos motivos:

– La celiaquía es el origen desconocido de otra enfermedad.
– Un tardío diagnostico, ha conllevado la aparición de otra enfermedad.

Enfermedades Autoinmunes Asociadas

Las principales enfermedades con base autoinmune y por ello, ligadas estrechamente a la celiaquía, son las siguientes: 

Diabetes Melitus tipo 1 (DM1)

La diabetes melitus 1 es la enfermedad autoinmune más asociada a la celiaquía. Se estima que entre el 5-10% de los pacientes con DM1 también tienen también celiaquía.

La diabetes mellitus tipo 1 es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la infancia y se caracteriza por la falta de insulina causada por la destrucción autoinmune de las células del páncreas encargadas de producir esta hormona necesaria para el control de los niveles de glucosa en sangre.

→ En este post cuento con detalle la relación entre la celiaquía y la Diabetes Melitus I.

- Tiroiditis autoinmune (Hasimoto y Graves)

Conocida también como «tiroiditis auto inmune», en ella el sistema inmune ataca a la glándula tiroides, haciendo que esta no produzca el nivel normal de hormonas. 

Se estima que entre un 4 y un 8% de los celiacos las padecen. 

Pueden aparecer como Hasimoto (hipotiroidismo en la que hay una reducción en la producción de hormonas) o Graves (hipertiroidismo en el que tiroides produce demasiada hormona tiroidea),

- Síndrome de Sjögren

El sistema inmunológico ataca a las glándulas que producen las lágrimas y la saliva, lo que provoca sequedad en ojos y boca. Puede afectar también a articulaciones, tendones, ligamentos, huesos y músculos.

Más información sobre el síndrome de Sjögren.

- Lupus

Se estima que los celiacos tienen un 3% más de posibilidades de desarrollar lupus.

Se trata de una enfermedad autoinmune que se caracteriza por un aumento de linfocitos B, encargados de producir lo anticuerpos.

De este modo, las células del sistema inmune dañan a las células del organismo dando lugar a inflamaciones y daños diversos en los tejidos.

Enfermedades dermatológicas

- Dermatitis Herpetiforme

Llamada también «celiaquia de la piel» ya que todas las personas que la padecen son celiacos o sensibles al gluten no celíacos.

Se calcula que un 5% de los celiacos padecen esta enfermedad asociada. En este enlace os dejo más información.

- Psoriasis

Varios estudios epidemiológicos han establecido un vínculo entre las dos condiciones.

Según los resultados, entre un 0.2 y un 4.3% de pacientes con psoriasis puede presentar enfermedad celíaca demostrado que además que las personas con enfermedad celíaca tienen un mayor riesgo de psoriasis, tanto antes como después de ser diagnosticadas.

Enfermedades neurológicas y psicológicas

- Migrañas

Se estima que la celiaquía podía estar detrás de un 21% de las migrañas. Si os interesa, en este enlace tenéis mucha información sobre ello.

- Ataxia por gluten

Una condición neurológica caracterizada por la falta de coordinación y equilibrio, que puede estar relacionada en este caso, con la sensibilidad al gluten.

- Neuropatías periféricas

La celiaquía puede estar asociada con neuropatías periféricas, incluyendo parestesias y debilidad muscular.

- Epilepsia

Se ha descrito que en pacientes con calcificaciones cerebrales (un tipo de epilepsia) se dan más casos de celaiquía.

- Depresión, ansiedad

La enfermedad celíaca se ha asociado con un mayor riesgo de depresión, ansiedad y trastornos del espectro autista.

Enfermedades hematológicas

- Anemia ferropénica

Se desarrolla especialmente en adultos aunque en los últimos años, cada vez se da más en niños y adolescentes.

Como las vellosidades intestinales están dañadas, no se absorbe ni el hierro ni otros nutrientes como la vitamina B12 y el calcio, produciendo anemia ferropénica.

- Deficiencia de vitamina B12 y ácido fólico

La malabsorción en la enfermedad celíaca puede llevar a deficiencias de estas vitaminas, afectando la producción de glóbulos rojos.

Enfermedades óseas

- Espondilitis anquilósate

Denominada también como «artritis de la columna» ya que se produce inflamación de las articulaciones y el tejido entre las vértebras y la pelvis, produciendo dolor en dichas partes del cuerpo llegando a la inmovilidad.

- Osteopenia y osteoporosis

La mala absorción de calcio y vitamina D en la debido a la lesión en las vellosidades intestinales puede llevar a una disminución de la densidad ósea, aumentando el riesgo de fracturas.

Enfermedades ginecológicas

- Infertilidad

La celiaquía esta firmemente relacionada con problemas de infertilidad (en ambos sexos).
La falta de absorción de nutrientes y minerales fundamentales como el ácido fólico está detrás de muchas infertilidades.

- Abortos de repetición / partos prematuros

Se ha demostrado que las  mujeres con enfermedad celíaca no diagnosticada o no tratada pueden tener un mayor riesgo de abortos espontáneos y de partos prematuros.

Más info relación entre celiaquía y problemas ginecológicos.

Otras condiciones

- Fibromialgia (y otras mialgias)

A pesar de que aun no hay estudios concluyentes sobre la relación entre la celiaquía y la fibromialgia, la relación entre ambas cada vez parece más estrecha.

- Síndrome Down

Se ha observado una mayor prevalencia de la enfermedad celíaca en pacientes con este síndrome.

- Síndrome de Turner

El Síndrome de Turner es un trastorno genético considerado grupo de riesgo de enfermedad celiaca. Afecta exclusivamente a mujeres y se debe a la falta de un cromosoma X bien sea de forma total o parcial.

En resumen, la enfermedad celíaca es una condición multisistémica que puede afectar a múltiples órganos y sistemas. 

Por ello es crucial que los médicos estén atentos a estas asociaciones para un diagnóstico y manejo adecuados, especialmente en pacientes con síntomas atípicos o con enfermedades autoinmunes coexistentes.

El seguimiento y la educación del paciente son fundamentales para prevenir complicaciones a largo plazo

¡¡ACLARACIONES¡¡ 
No soy médico. Este post está escrito tras haber leído mucho sobre celiaquía; buscando información en paginas solventes y también basándome en la experiencia propia y/o de otras personas celiacas de mi entorno.
 
Espero que os haya resultado de utilidad.
 
Helena

One Comment

  1. Anónimo

    Buenos dias Helena, Soy Gema, como me gusta tu blog desde hace un año que me diagnosticaron que era celiaca, me paso un poco como a ti, muchos años con problemas que no sabia de conde me venian y 2 abortos antes de tener a mi hija que ahora tiene 3 años la cual es celiaca (casualidades de la vida!!), las dos fuimos diagnosticadas desde hace un año y el cambio tanto en su salud como en la mia ha sido brutal!!, me he decidido a publicar algo porque yo también estoy tratandome de un problema de ATM y de bruxismo que creo que tiene mucho que ver con el Sidrome de Dolor Miosfacial, me acabo de poner una ferula y estoy con masajes con osteopata en la zona de la mandibula y he mejorado mucho, aunque me pasa como a ti creo que esto es un efecto secundario más de haber tenido la enfermedad celiaca tantos años sin diagnosticar. GRACIAS POR TU BLOG Y POR DAR LUZ A TODOS LOS PROBLEMAS QUE MUCHA GENTE NO SABE Y QUE ESTAN ASOCIADOS A ESTA ENFERMEDAD. UN BESO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a la newsletter!

¿Quieres estar al día de todas las novedades de Disfrutando Sin Gluten?

¡Y recibe un 10% de descuento en tu primera compra de cualquier guía de viaje o libro de recetas!