Tabla de contenidos
Clasificación de los alimentos
FACE establece la siguiente categoría en los alimentos en función de la presencia o no de gluten para el consumo de las personas celíacas. Así tenemos
- Productos genéricos
En consecuencia: los celiacos siempre, siempre debemos mirar las etiquetas de cualquier producto que nos vayamos a comer para asegurarnos de que no cometemos errores.
- Productos No Genéricos
Los productos NO GENÉRICOS los dividimos a su vez en:
– Convencionales: Aquellos que por su proceso de elaboración o formulación pueden ponerse en contacto con gluten. Por lo tanto para ser aptos para las personas celíacas, deben llevar el sello sin gluten.
– No aptos: Aquellos que contienen cereales con gluten o derivados de los mismos.
– Específicos: Aquellos formulados específicamente para personas celiacas.
Estos productos (pan, harinas, pasta, galletas, dulces, etc.) tienen que estar certificados bajo el Sistema de Licencia Europeo ELS o «Espiga Barrada» o indicar la mención «sin gluten» (<20 ppm) para asegurar la ausencia de gluten.
Listado Productos (Marzo 2025)

- Alimentos infantiles
– Genéricos:
- Leches para lactantes (1), leches de continuación (2) y leches de crecimiento (3) sin cereales.
– Convencionales:
- Papillas, tarros procesados (los famosos «potitos»)
- Preparados instantáneos para hacer papillas.
– No aptos: leches de crecimiento con cereales.

- Aperitivos y encurtidos
→ Nota: NUNCA consumir a GRANEL
– Genéricos:
- Aceitunas con y sin hueso envasadas sin aliño (sin especias, sin condimentos, etc)
- Encurtidos: pepinillos, alcaparras, cebolletas, altramuces, etc (sin aromas ni especias)
- Maíz para palomitas (solo grano de maíz).
- Aceitunas y/o encurtidos rellenos y/o con aliños.
- Palomitas de maíz hechas.
- todas las chuches, aperitivos de maíz, patata o patatas frutas

- Azucares y edulcorantes
- Almíbares
- Azúcar blanco, moreno, panela y moscovado.
- Edulcorantes (aspartamo y sacarina)
- Fructosa y glucosa
- Miel, miel de caña y melazas
- Sirope de ágave y de arce
- Azúcar aromatizado o avainillado.
- Azúcar glas

- Bebidas Alcohólicas
- Vinos: tintos, rosados, blancos, dulces, amontillados y vermut
- Vinos espumosos (cavas, champan y sidra)
- Anis, aguardiente (de frutas, vino y sidra) y curazao
- Brandy, coñac, pacharán
- Ginebra (sin nada más)
- Ron y tequila
- Whisky y vodka
- Bebidas alcohólicas aromatizadas a base de sidra
- Vodka rojo, el vodka negro o las ginebras de sabores: al tener añadidos aromas y colorantes pueden tener gluten.
- Cremas de licores, el licor café, los licores de hierbas o de orujo, el limoncello, amaretto, los licores de sabor a frutas (manzana, melocotón…)
- Cerveza sola o con limón (a no ser que sean expresamente sin gluten)

- Bebidas no alcohólicas
- ⇒ En este post hay información más detallada de las bebidas no alcohólicas y el gluten.
- Achicoria.
- Café: (naturales, descafeinados), en grano, molidos, solubles, solubles instantáneos y extractos solubles de café.
- Cápsulas de café (sólo café, sin aromas ni otros ingredientes
- Gaseosa, sifón y sodas.
- Infusiones (info aquí) a excepción del té matcha.
- Néctares, mostos y zumos de frutas y néctares de frutas con edulcorantes.
- Refrescos: bitter, tónicas, bebidas (sabor cola, limón, lima-limón, naranja y manzana), light, sin azúcar, sin cafeína y bebidas refrescantes de té con sabores
- Aguas embotelladas (naturales, minerales, con o sin burbujas y con o sin sabores).
- Horchata envasada
- Tinto de verano
- Bebidas isotónicas y energizantes
- Sifón y soda
- Cápsulas de café con más ingredientes que café
- Refrescos en polvo (tipo Tang)
- Té matcha
- Licores y cremas de licores sin alcohol
- Zumos con leche o bebidas a base de zumo
- Ninguna bebida que provenga de las máquinas expendedoras de café
- Bebidas con malta o malteadas

- Cacaos y chocolates
- Cacao puro, cacao puro en polvo
- Pasta y manteca de cacao.
- Cacaos solubles, instantáneos y a la taza
- Chocolates (todos los chocolates deben ir con el sello sin gluten)
- Bombones, trufas y todos aquellos productos con cobertura de chocolate

- Cereales y pseudocereales
- Arroz, maíz, quinoa, amaranto, mijo, sorgo, yuca, trigo sarraceno o alforfón y sin moler.
- Avena certificada sin gluten.
- Todos los cereales anteriores en su versión molida o harina.
- Los cereales prohibidos, con gluten, son trigo, cebada, centeno, espelta y triticale en cualquiera de sus variantes.

- Embutidos y productos cárnicos
– Genéricos:
- Carne y vísceras, frescas, congeladas en conserva sin cocinar.
- Cecina y tocino.
- Jamón cocido, sólo calidad extra.
- Jamón y paleta curados (tipo jabugo, serrano, etc).
- Panceta y lacón frescos, salados o curados.
- Salazones y salmueras: lacón, costillas, orejas, manos y rabos salados.
- Todos los embutidos: el bacon, la panceta, la butifarra, la chistorra, el chopped, el chorizo, el fuet, el salami, el salchichón, el morcón, el lomo (versiones procesadas), la mortadela y el jamón cocido (a excepción del categoría extra).
- Jamón ahumado, adobado o braseado.
- Bacon y pancetas: bacon y pancetas con ingredientes adicionales, especias o procesados.
- Productos de aves: (pollo, pavo, pato con ingredientes adicionales, ahumados, adobados).
- Productos de caza: (ciervo, jabalí, etc. con ingredientes adicionales, ahumados, adobados).
- Elaborados cárnicos: albóndigas, morcilla, hamburguesas, carne picada de cualquier animal, salchichas, longanizas, brochetas, pinchos y preparados para parrilla.
- Foie gras, sobrasada y patés.

- Especias, condimentos y sazonados
⇒ NUNCA CONSUMIR ESPECIAS A GRANEL
⇒ En este post hay mucha más información acerca de las especias sin gluten.
- Sal
- Vinagre de manzana, sidra, vino, módena y jerez.
- Especias naturales, en rama, hebra y grano, siempre envasadas y sin procesar.
- Colorantes y aromas naturales, en rama, hebra y grano (ej.: azafrán, canela en rama, cúrcuma, vainas de vainilla)
- Pimentón denominación de orgien de la Vera y de Murcia.
- Vinagre de arroz, cremas de vinagres (incluído el vinagre balsámico de módena) y preparados de vinagretas.
- Todas las especias procesadas, bien sean picadas, molidas o trituradas.

- Frutas y derivados
– Genéricas
- Fruta fresca
- Conservas de fruta (en almíbar y compota).
- Frutas confitadas y frutas glaseadas.
- Frutas deshidratadas: albaricoques, dátiles, orejones, pasas y ciruelas
- Mermeladas, confituras y cremas dulces
- Cremas de batata o dulce de membrillo
- Higos secos
- Coco rallado o en trozos
- Frutas glaseadas

- Frutos secos
⇒ NUNCA CONSUMIR A GRANEL
- Todos los frutos secos con y sin cáscara, enteros y al natural
- Todos los frutos secos tostados, fritos, picados o molidos.
- Harina de almendra molida
- Cremas de frutos secos
- Barritas de frutos secos

- Golosinas
- Regaliz de palo
- Todas las golosinas, incluídos los caramelos de cristal, anteriormente considerados genéricos.

- Grasas
– Genéricos:
- Aceites (todos los tipos).
- Grasas animales (manteca, sebo, tocino, etc).
- Mantequilla tradicional (más de 80% materia grasa).

- Harinas y derivados
- Todas las harinas aptas para celíacos deben ir correctamente selladas como sin gluten.
- Jamás serán aptas las harinas de trigo, cebada, centeno, espelta y triticale en cualquiera de sus variantes.

- Helados
- Ningún helado se considera genérico, por lo que SIEMPRE deben ir etiquetados sin gluten.
- Ningún helado que lleve cucurucho, barquillo y obleas (a no ser que especifiquen que son sin gluten.

- Hortalizas, verduras y derivados
- Ensaladas y ensaladillas congeladas, de hortalizas y verduras sin cocinar.
- Hortalizas y verduras congeladas, sin cocinar.
- Patatas pre fritas congeladas (ingredientes: patata, aceite y sal), sin almidones ni aromas.
- Conservas cocidas “al natural”, en vinagre.
- Hongos y setas frescas.
- Pimientos asados en conserva al natural (sin especias ni saborizantes)
- Verduras, hortalizas y tubérculos cocinados (por ejemplo braseados o a la parrilla)
- Patatas pre fritas congeladas
- Ensaladas o ensaladillas con ingredientes como quesos, picos de pan o salsas diversas

- Huevos
- Huevos frescos, deshidratados (huevina) y líquidos (pasteurizado).
- Huevos duros.
- Huevos hilados y liofilizados

- Lácteos, derivados y sustitutos lácteos
– Genéricos:
- Cuajada fresca, cuajo, requesón y kefir.
- Leche: son aptas todos los tipos (fresca, en polvo) tanto enteras, semi y desnatadas. Leches enriquecidas con calcio, fósforo, flúor, sales minerales, vitaminas, jalea real y Omega 3. Con y sin lactosa
- Leches fermentadas y leches fermentadas líquidas naturales (sin aromas/sabores/frutas).
- Nata 35% mg en formato líquida, ya montada o batida y en spray.
- Yogures naturales (enteros, desnatados, enriquecidos, azucarados, bífidus, con caroteno y con vitaminas.
- Dulce de leche y leche condensada.
- Yogur Griego. Ojo: los yogures «estilo griego» no son genéricos, por lo que habrá que mirar el etiquetado).
- Leche de coco en lata
- Quesos frescos: blanco pasteurizado natural, Burgos, Quark, mozzarella, mascarpone y requesón, con o sin lactosa.
- Quesos de untar naturales
- Quesos tiernos, fermentados, curados y semicurados: Brie, Camembert, Cheddar, queso de bola, Edam, Emmental, Gouda, Gruyére, Manchego, Parmesano, Torta del Casar, Roquefort, Mini Babybel, queso azul, etc.), con o sin lactosa.
⇒ Más información sobre los lácteos y el gluten en este post.
⇒ Más información sobre los quesos y el gluten en este post.
- Leches vegetales, de frutos secos , soja, coco o avena.
- Leches fermentadas de sabores de frutas
- Nata vegetal y nata para cocinar
- Yogures de sabores con aromas, con trozos de fruta
- Griegos con fruta u otros ingredientes
- Postres lácteos como natillas, arroz con leche, tartas de queso, flanes, crema catalana, mousses, etc…
- Quesos de untar con sabores, finas hierbas o cremas de quesos
- Preparados de quesos rallados y fundidos para pasta
- Yogures con cereales

- Legumbres
- Legumbres en conserva cocidas o precocinadas «al natural», excepto las lentejas.
- Legumbres y leguminosas secas: alubias, garbanzos, lentejas, soja, etc. (siempre revisar que no haya granos de trigo)
- Lentejas cocidas
- Todos los preparados con legumbre tipo fabada, cocidos, etc
- Hummus
⇒ Más información sobre las legumbres y el gluten en este post.

- Levaduras
- Impulsores o gasificantes: bicarbonato sódico, ácido tartárico y sal de frutas.
- Levadura fresca de panadería (saccharomyces cerevisiae), en bloques o pastillas.
- Levadura deshidratada o en polvo de panadería
- Levadura química para postres

- Pescados y mariscos
- Pescados y mariscos, frescos, cocidos, congelados sin rebozar, salados y desecados.
- Conservas de pescado/marisco (al natural, en aceite, al limón y al ajillo)
- Ensaladas y ensaladillas de pescado con hortalizas, verduras, etc, sin cocinar
- Pescados frescos ahumados (salmón, trucha y bacalao)
- Alga ñori (para hacer sushi)
- Cualquier pescado rebozado o marinado
- Conservas de pescado en escabeche, en salsa, en salsa de tomate, con especias o embutidas.
- Platos preparados de pescado: surimi, hamburguesas, etc…

- Preparados para repostería
– Genéricos:
- Cola de pescado (gelatina en láminas).
- Gelatina neutra
- Agar agar.
- Agua de azahar
- Goma Xantana (no lleva gluten pero por su posible contaminación cruzada en el envasado, debe ir debidamente etiquetada.
- Garrofín (E410), Goma guar (E412) y goma arábica (E141).
- Gelatinas en polvo
- Preparados para natillas, cuajadas y flanes.
- Aromas varios (agua de azahar, vainilla, frutas…)
- Siropes, jarabes y caramelo líquido
- Decoraciones para repostería (sprinkles, colorantes, fondant, etc..)

- Preparados dietéticos, suplementos y sustitutivos
– Genéricos:
- Aceite de germen de trigo (no el germen).
- Jalea real fresca y liofilizada.
- Polen en gránulos.
- Cualquier suplemento a modo pastilla, bebida, barrita, suplementos de comida, etc…
- Productos de nutrición deportiva como proteína, colágeno o creatina.

- Preparados dietas vegetarianas
- Tahini
- Soja texturizada
- Levadura nutricional
- Todos los platos preparados vegetarianos o veganos.
- Seitán

- Productos de consumo navideño
- Fruta confitada
- Todos los turrones y mazapanes
- Fruta glaseada

- Purés, cremas y salsas y caldos
- Tomate natural (entero, concentrado, triturado)
- Salsa de calamar y sepia
- Mostaza de Dijon
- Copos de patata
- Purés y cremas preparados
- Caldos (verduras, pescado…)
- Gazpacho, salmorejo
- Miso, sopas deshidratadas
- Pastillas de caldo
- Tomate frito
- Salsas variadas: ketchup, mostaza, césar, barbacoa, alioli, brava…
- Salsas de soja y teriyaki (a no ser que especifique claramente que son sin gluten).

- Semillas
- Semillas al natural: pipas de girasol, calabaza, lino, chia…
- Semillas tostadas, fritas, molidas o en crema.
Soy consciente de la densidad del post de hoy, pero es fundamental tener en cuanta toda esta información para evitar comprar o consumir por error productos no aptos para celíacos.
Helena
Muy buen post, gracias.